¿Que Es La Semana Santa?

semana santa en colombiasemana santa en colombiasemana santa en colombia

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable siempre se celebra entre marzo y abril.


La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.



Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. El ciclo vacacional que le corresponde a la Semana Santa en otros países, como Estados Unidos de América, es conocida como "Spring Break".


Reserva Tu Propiedad Para Semana Santa en:

Programacion de la Semana Santa

semana santa en colombiasemana santa en colombiasemana santa en colombia


Los días más importantes de la SemanaSanta son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el día viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el domingo de Pascua de la Resurrección.
  • 24 de Marzo, Domingo de Ramos
  • 25 de Marzo, Lunes Santo
  • 26 de Marzo, Martes Santo
  • 27 de Marzo, Miércoles Santo
  • 28 de Marzo, Jueves Santo
  • 29de Marzo, Viernes Santo
  • 30 de Marzo, Sábado de Gloria (ó Sábado de Gloria)
  • 31 de Marzo, Domingo de Resurrección (ó Domingo de Pascua)
  • 1 de Abril, Lunes de Pascua, festivo en algunas comunidades

                                          Reserva Tu Propiedad Para Semana Santa en:

Historia de la Semana Santa

semana santa en colombiasemana santa en colombia
semana santa en colombia

Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
  • Que la Pascua se celebrase en domingo.
  • Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
  • Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.
Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana.
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.

Reserva Tu Propiedad Para Semana Santa en:

Celebraciones de Semana Santa en Colombia

semana santa en colombiasemana santa en colombiasemana santa en colombia

La historia de Colombia está asociada a una intensa y ferviente vocación religiosa que se manifiesta con todo su esplendor durante la Semana Mayor de los católicos o Semana Santa, celebración que se remonta a la época colonial.     
  
En las diferentes regiones del territorio colombiano se erigen imponentes monumentos arquitectónicos y también existen manifestaciones de fe y ritos o fiestas locales, constituidas como íconos de fervor religioso, que atraen a miles de personas provenientes de otros lugares del país y del mundo.

Todos los años, durante ocho días, los feligreses suspenden las actividades regulares y participan en la puesta en escena de los grandes misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, a través de diferentes ceremonias que reflejan no sólo las creencias sino también la historia social y cultural de cada comunidad.


Reserva Tu Propiedad Para Semana Santa en:


Experiencia Motivada Por La Fe

semana santa en colombiasemana santa en colombiasemana santa en colombia

Para los cristianos y católicos, la Semana Santa es época de reflexión y encuentro con Dios. Es una oportunidad para renovar la fe, recordar las enseñanzas de Jesús y aplicarlas; pero sobre todo, es una ocasión para comenzar una nueva vida, compartir con los seres más cercanos y aquellos menos favorecidos y resurgir en medio de lo cotidiano.

Con las celebraciones de la Semana Mayor culmina la Cuaresma, un período marcado por penitencias, ayunos y abstinencias, pero también por una fuerte esperanza de cambio.

La Semana Santa trae consigo la Pascua de Resurrección, que es interpretada como el camino hacia una nueva vida.


Reserva Tu Propiedad Para Semana Santa en: